Techno Crux 2014

Trabajo en Equipo. De la lógica individual, a la lógica colectiva

Trabajo en Equipo. De la lógica individual, a la lógica colectiva

La paradoja del discurso social contemporáneo reside en que, por un lado, se alimenta y financia el individualismo extremo y, por el otro, se exige al sujeto que sepa trabajar en equipo. Desde que somos pequeños, nuestros padres y las instituciones festejan cualquier signo de independencia, aplauden todo aquello que hemos alcanzado “solos”, nos enseñan que “necesitar” a otro es un signo de debilidad. Si bien poder valerse por uno mismo es una capacidad deseable, la entendemos a modo literal y disminuimos el valor de los otros en la escena de la vida. Lo que es peor…al momento de participar en ella, no sabemos cómo interactuar, qué roles tomar, cuáles son los límites adecuados, etc. En el ámbito empresarial ésta incapacidad se manifiesta en un amontonamiento de personas cómodamente sentadas en una oficina, quienes son denominadas “equipo de trabajo”. Pero esto, no es más que una prolongación del culto al individualismo y, nada tiene en común con el “trabajo en equipo”. Para trabajar en equipo, la primera premisa a aceptar es que: el otro es una necesidad; y su presencia es ineludible. Con éste deberemos lidiar de mejor o peor modo, la pregunta es… ¿Aprovechas, disfrutas, te enriqueces en el intercambio con tus compañeros o lo padeces y simulas hacerlo por obligación? Los invito a reflexionar con respecto a las condiciones psicológicas que pueden facilitar o empeorar la interacción grupal, con el afán de mejorar su realidad cotidiana y contribuir a la creación de un clima laboral más ameno y productivo para todos.

Creado y diseñado por Crux Consultores

Copyright 2014